
DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS
Para los amantes de los videojuegos y que quieran conocer como de hace uno, realizamos una propuesta en el que introducimos la nueva funcionalidad de GDevelop, como es el diseño de videojuegos 3D e introducimos en nuestros contenidos GameMaker, un motor de videojuegos gratuito con el que podemos desarrollar videojuegos en 2D.
GameMaker es algo más complejo que GDevelop pero si nos va a encajar muy bien para encarar motores más complejos como Unity o Unreal engine.
El curso lo dividiremos en 3 bloques:
- Bloque I
- En este primer bloque conoceremos a fondo este novedoso motor de videojuegos que nos permite crear videojuegos sin preocuparnos mucho del código, sólo aplicando condicionales tipo, condición-acción. Gracias a esta particularidad, nos centraremos en el diseño gráfico y el aspecto que queramos dar a nuestro juego. En este módulo nos centraremos principalmente en el desarrollo de juegos 2D pero haremos una incursión por el modo 3D que recientemente ha implantado este motor open source.
- Bloque II
- GameMaker Studio es un software desarrollado por YoYo Games que se emplea como herramienta de creación de videojuegos. Es una herramienta pensada tanto para profesionales del sector como para estudiantes que están dando sus primeros pasos en el diseño y desarrollo de videojuegos.
- GameMaker Studio cuenta con varias funcionalidades y modos de trabajar. Para uno de ellos no es necesario que tengas conocimientos de programación, ya que puedes crear tu videojuego simplemente a partir de acciones mientras que el programa crea el código automáticamente.
- Nos daremos una vuelta por GameMaker para que también conozcas sus características.
- Bloque III
- Creación del GDD (Game Design Document) y creación y publicación de nuestro primer videojuego.
- el GDD es el equivalente a esta Biblia. Se trata del documento base para el desarrollo de un videojuego. Se trata de una síntesis de todo lo que va a ser el juego. En él deben constar elementos como: el concepto del juego, la historia, el género, las plataformas, el equipo de producción…
Se trata del primer documento que se debe crear a la hora de desarrollar un juego y este siempre se tiene que ir editando según se avanza en el juego. Para empezar, la estructura del Documento de Diseño del Juego puede ser la siguiente:
- Título del videojuego.
- Nombre del estudio o equipo de diseñadores.
- Género del videojuego.
- Plataformas donde estará disponible.
- Versión del documento.
- Sinopsis de jugabilidad y contenido.
- Categoría del juego.
- Licencia.
- Mecánica del juego.
- Tecnología que se requiere para producir el juego.
- Público objetivo.
- Una vez tengamos confeccionado nuestro GDD es momento de tirarse a la piscina y empezar a desarrollar toda nuestra idea. Para ello podrás elegir cualquiera de los motores que hemos visto en este curso. Si eres capaz de crear un par de niveles completos, los diversos menús del juego y toda la acreditación, nosotros te lo publicamos o Google Play si deseas realizarlo para dispositivos móviles o en portales especializados de videojuegos independientes.
Cualquier alumn@ asistente a este curso tendrá la posibilidad de publicar su videojuego por medio de nuestra marca CTM-GAMES, siempre y cuando cumpla los parámetros de publicación que hemos establecido para ello. Todos los juegos serán revisados y corregidos antes de su publicación.
Recuerda que para todos nuestros constan de prueba gratuita en los ‘Open Days’ de Crea tu Mundo que celebramos del 18 al 22 de septiembre. Si quieres que tu hij@ pruebe antes de tomar una decisión, puedes inscribirte aquí
Contenidos del curso

Ficha del curso
