Comenzamos la semana con la extraescolar que organiza el SD San Juan Bautista de Alicante. Primer turno para l@s chic@s de secundaria. Les hemos explicado el proyecto de este año y los diversos contenidos que vamos a abarcar. Hoy hemos empezado con la programación de Microbit trabajando sobre la matriz de leds. A continuación, turno para los chicos y chicas de primaria y puesta en escena del estupendo robot Edison. Lo primero, aprender su peculiar modo de programación, que, por si no lo sabéis, se carga la programación a través de la salida de audio del PC o tablet.
Ya en el centro, empieza una nueva edición del curso NanoMakers, un curso que sirve de introducción a los más peques al mundo de la programación. En él, además de trabajar con múltiples robots, aprenderán a familiarizarse con el uso del ordenador. En la sesión de hoy, primeros pasos con Bee Bot en la que han tenido que afrontar diversos retos.

NanoMakers es el nombre de nuestro curso dedicado a niñ@s de 4 y 5 años. En él trabajaremos los conceptos básicos de la programación a modo de juego. No sólo trabajarán con robots, si no que realizaremos muchas actividades de forma desenchufada.
El martes, arrancamos el que creo que es nuestro curso más espectacular, no es porque el resto no lo sean, pero hay que tener en cuenta que a este curso acuden chicos y chicas de secundaria por lo que los proyectos que vamos a acometer son más ambiciosos. En la primera sesión, hemos expuesto los proyectos del curso y nos hemos metido en harina programando Arduino. Como proyecto trimestral, hemos elegido continuar con la creación de nuestra Smart City que lamentablemente quedo inacabada el pasado curso. Sin embargo, este curso cambiaremos algunas de las funcionalidades previstas el curso pasado, cambios que la harán, sin duda, más espectacular. Empezamos de manera sencilla, aprendiendo a programar un led, prototipar y sin pausa, trabajamos en como va a ser el cruce se semáforos que estará instalado en la maqueta.

La creación de una smart city es un proyecto multidisciplinar en el que trabajaremos con electrónica, robótica, programación con App Inventor, IOT y visión artifcial. Es un curso dirigido a chicas y chicos de secundaria
Pasamos al miércoles en el que iniciamos otro de los cursos previstos para este curos, el dirigido a niños y niñas de 8 y 9 años. Empezamos fuerte programando a Edison y empezando a resolver diversos retos sobre diferentes tapetes. Además se les explica gran parte de los contenidos que desarrollaremos este año, mostrando gran entusiasmo por las manualidades tecnológicas que les vamos a plantear.

Aunque hemos empezado con la programación básica de este singular robot, a lo largo del curso descubrirán todo lo que puede ofrecernos que es mucho más que un robot que ejecuta movimientos.
El jueves, nueva sesión para uno de los grupos alevines, en el que seguirán dando caña a Edison, además de continuar afianzando su destreza en el uso del ordenador. Este curso van a utilizarlo bastante, así que, cuanto antes hay que enseñarles bien como funciona el ratón y el funcionamiento básico del ordenador.
Sin movernos del jueves, también segunda sesión del curso de desarrollo de videojuegos con GDevelop, curso que sigue ganando adeptos y que tiene como objetivo el que cada alumn@ desarrolle y publique en Google Play su primer videojuego completo. En esta sesión, hemos repasado el modo de disparos que aprendimos en la primera sesión y empezamos a editar los diversos objetos creando y utilizando las primeras animaciones.
Y hasta aquí dio de si la semana, como veis, muchos cursos arrancando y poco proyectos que enseñar aún, pero, poco a poco, os iremos mostrando como se van materializando las ideas y vamos cumpliendo objetivos.
Para terminar con la entrada de la semana, no nos cansaremos de recalcar el excelente comportamiento que están teniendo todos los chicos y chicas que han elegido nuestra propuesta, en lo que se refiere a las normas de seguridad que hemos marcado en el centro, la higiene constante, el uso sin excepción de las mascarillas sin poner ningún tipo de problema.
¡Hasta la semana que viene!